La Transformación Digital es un paradigma aún sin resolver. Como escribía un gran compañero de profesión – y mejor persona – se os habrán venido a la cabeza muchos conceptos tales como Cloud, Big Data, IoT… y no, al igual que él, no estoy hablando de eso.
De lo que estoy hablando es del puesto usuario; y sí, sí estoy hablando de la nube, el Cloud. ¿Puesto usuario y cloud? Efectivamente. Estamos con el punto de mira en las pantallas digitales, táctiles, interactivas, reconocimiento facial en grandes almacenes, revistas touchables … y aún no somos capaces de trabajar en nuestras empresas sin un gran disco duro que soporte todos nuestros pensamientos – como, por ejemplo, éste.
Los Grandes – Microsoft, Google, Amazon… – tienen todos sus propuestas, nos llevan a sus entornos y nos intentan convencer y muchas veces arrinconar. Conozco cada una de sus propuestas y sí, me gustan como huelen, pero pocas son las que veo hechas realidad. Pocas empresas en las que se aplique el puesto digital. Que el correo electrónico que acabo de mandar a mi jefe (o a mi mujer) esté en un CPD tradicional, virtualizado o en el Cloud no me debe importar – y este primer paso parece que lo vamos consiguiendo. Al final, si mi jefe (o mi mujer) leen mis palabras, objetivo conseguido. Si le escribo una carta de amor a mi mujer (o a mi jefe, que cada uno elija) y logramos no tener que adjuntar más que un enlace, objetivo conseguido. Ahora bien, si es un documento adjunto que me devuelve corregido con el sufijo _V2, el objetivo no se consigue. ¿Es familiar este sufijo _V2?
Tenemos grandes titulares de prensa de cómo grandes – y no tan grandes – Corporaciones que se van a la nube por completo pero, sin embargo, cuando estudias un caso un poco más a fondo, casi todos siguen utilizando los Gigas o Teras de bytes de sus discos duros. Solo trabajan en la nube si el documento no les importa o tan solo tienen el correo en la nube – que por otra parte ya lo tenían hacía años aunque no lo supieran. ¿ Quién no ha utilizado hotmail, gmail, msn, yahoo como correo personal? Pues eso; ya era Cloud.
Y es que el Cloud no es donde residen mis datos, es como concibo mi forma de trabajar, mi empresa. Y esto, es muy doloroso de cambiar. Es la cultura empresarial. Puede llegar un CEO y mandar una comunicación general o puede llegar un CTO o CIO y utilizar el puesto usuario como palanca de cambio; puede hacer que se trabaje online, cambiar los servidores de ficheros compartidos por Sitios Online de colaboración, donde existirán carpetas de ficheros (en la nube),al principio, para ser reemplazadas por meros almacenes de links y, antes de que nos demos cuenta, tengamos a los trabajadores pidiéndonos más espacio asignado, en la nube de su departamento. ¿Cuántas veces has tenido que grabar archivos en un pendrive para compartir? ¿No podrías hacer lo mismo si tuvieras un sitio accesible por tus proveedores?
Desde hace años, los evangelistas del Cloud – incluso me puedo incluir entre ellos con ciertos salves – llevan diciendo que esto es Cloud, lo otro también, lo de más allá por supuesto, pero esto… esto no… Y eso es lo que debemos dejar claro. Qué es realmente Cloud y qué no lo es. No, no voy a explicar ahora qué es Cloud, daría para otro post entero.
En definitiva, el puesto digital, puede ser el comienzo de una transformación digital que no tiene por qué bloquear otros avances o proyectos pero que nos ofrece virtudes que, aún hoy en día, no hemos monetizado.
Y ya va siendo hora.
Un comentario Agrega el tuyo