Hace unos días escribía sobre Instagram (ver post anterior). Hoy lo vuelvo a hacer. Decidí probar – imagino que porque soy aficionado a la fotografía y tengo un iPhone – pero lo hice sin mucho entusiasmo – también soy aficionado a no inmiscuirme demasiado en las redes sociales.
¿En qué consiste?
Si alguien aún no la conoce, Instagram es una red social en la que hacemos una fotografía, aplicamos ( o no) filtros básicos a ésta y la subimos a la red (automáticamente). Existen diferentes opciones – no muchas pero suficientes – como, por ejemplo, la posibilidad de tener tus fotografías como privadas. De esta forma, puedes ver las fotografía de otros usuarios sin que nadie pueda ver las tuyas sin tu consentimiento. Además, podemos conectar nuestra cuenta de Instagram con diferentes redes sociales como twitter, facebook, tumbrl, flickr… entre otros.
Para disfrutar activamente en Instagram, es decir, subir tus fotografías, la única forma oficial que existe actualmente es a través de la herramienta para iPhone (que te puedes descargar del App Store). De forma no oficial también hay aplicaciones para otras plataformas como Android (acabo de leer que este domingo, hoy, sacan Instagram para Android), Windows Phone (Instacam) y iPad (Instapad, cliente pasivo).
La utilidad de iPhone
Si algo consigue la utilidad para iPhone, a parte de incluirte en la red social, es que te incita a aplicar alguna clase de filtro a la foto que acabas de tomar.
A favor: la rapidez con la que publicas una fotografía con retoques incluidos gracias a su sencillez de uso.
En contra: a veces se echan de menos algunos filtros y utilidades como, por ejemplo, rotar fotografías libremente (enderezar).
Las dos razones anteriores son a lo que Instagram debe su popularidad – entre otras cosas – dado que si ofrecieran muchos más filtros, opciones y variantes, posiblemente su rapidez de publicación y uso se vería afectado. Cierto es que no descarto que dándole una vuelta, se podría hallar la usabilidad que permitiese ampliar su funcionalidad.
La red social
Por el momento no tengo demasiados siguiendo – ni seguidores – por lo que me es fácil estar al día de lo que hacen aquellos que me importan y ver todas sus actualizaciones( no me pasa lo mismo con mi twitter).
Las principales acciones sociales que puedes hacer (siempre a través de la aplicación) es:
- ver el timeline de tus fotos con las de tus seguimientos.
- ver las fotos más populares.
- buscar dentro de Instagram ( amigos y usuarios, etiquetas)
- invitar a nuevos usuarios.
- ver las fotos que has marcado que te gustan.
- compartir una foto… claro!!
Cuando compartes una fotografía la puedes compartir dentro de la propia red, a través de las redes conectadas que enunciaba antes y/o incluso por e-mail. En este último caso, al destinatario le llega un correo electrónico con un enlace a la web de Instagr.am donde puede ver el contenido compartido. Gran idea esto último ya que te permite compartir tus fotos con personas que no tienen cuenta – mi mamá, por ejemplo.
Al margen de tus fotografías y de las de las personas a las que sigues, Instagram también tiene un apartado de trending topics ( populares se llaman) o, lo que es lo mismo, las fotografías que más gustan a la comunidad. Como decía en mi post anterior, dentro del top 15 siempre aparecen varias imágenes de señoritas muy modernas, muy cool y muy bien parecidas. Asumámoslo, nos gusta lo que nos gusta.
Conclusión
Una red social muy fácil de utilizar, de seguir y vistosa, por supuesto.
Aunque es algo cerrada, al menos de manera oficial, parece que esto podría cambiar en breve con la salida de aplicaciones para otras plataformas. Pero, ¿y qué pasa con la web? En el portal únicamente puedes hacer login con tu usuario para modificar tu perfil (cosa que se agradece si te quedas sin iPhone). Esto seguramente se deba a que nació como una comunidad apple (que me perdonen por la ligereza del comentario) pero… ¿sigue teniendo sentido? Abogo por que desarrollen un buen portal, con funcionalidad e igual de fácil que la aplicación del smartphone.
En la aplicación se echa de menos alguna funcionalidad (como poder modificar un texto asociado a una fotografía, o las etiquetas) que entiendo que tienen su razón de ser, en la mayoría de los casos.
El veredicto final para esta aplicación y red social es que seguiré utilizándola.